martes, 24 de febrero de 2015

EL Segundo Volcán Del Mundo "Cotopaxi"

cotopaxi 
Cotopaxi es un volcán de Ecuador. Ubicado en el Cantón Latacunga, en la Provincia de Cotopaxi. Con una elevación de 5.897msnm es el segundo de más altura del país (siendo precedido por el Chimborazo) y uno de los volcanes activos más altos del mundo (el volcán activo más alto es el Ojos del Salado en la frontera entre Chile y la Argentina). Está situado a 33 Km al Noreste de la ciudad de Latacunga y a 50 km al sur de Quito. Cabe señalar que la distancia entre el cráter del volcán Cotopaxi y el centro histórico de Latacunga es la anteriormente indicada, 33 km en linea recta, una distancia relativamente corta que permite apreciar el volcán en su magnitud en un día claro. Las últimas erupciones registradas fueron en 1877 y 1904, y tuvo alguna actividad en 1942. Actualmente se registran incrementos en su actividad volcánica desde el año 2003; siendo este el año con mayor actividad reportada.El carácter explosivo de sus erupciones y la gran cantidad de material incandescente ha generado numerosos flujos de que han llegado hasta el Océano Pacífico, históricamente estos flujos han recorrido doce veces por el cauce del Río Cutuchi, por el Río Pita tres veces y cuatro veces por el Río Napo. Sin embargo en tiempos prehistóricos se han presentado lahares o aluviones de gravísimas consecuencias, como hace 2.400 años cuando un lahar gigante producido aparentemente por un deslizamiento de grandes dimensiones, sepultó gran parte de los valles de los Chillos y Tumbaco, alcanzando hasta 130 metros sobre los causes de los ríos principales. Un aluvión similar no podría ser posible hoy en día debido a la poca cantidad de hielo, la nieve perpetua se ubica hoy a partir de los 4.900 msnm mientras que hace 2.400 años se pudo ubicar a sólo 4.000 msnm, lo que significa que la cantidad de hielo y nieve fue mucho mayor.

El Primer Volcán En El Mundo "MONTE EREBUS"


El monte Erebus situado en la Antártida, es el volcán más austral de la Tierra.Tiene una altitud de 3.794 metros y está localizado en la isla de Ross, que tambiéntiene otros tres volcanes inactivos, entre ellos el Monte Terror el cual hablaremos en la siguiente entrada.Esta montaña forma parte de un anillo de Fuego del Pacífico, que incluye 160 volcanes activos.

Monte Erebus
Este volcán ha estado continuamente activo desde 1972,el cráter es uno de los pocos lagos de lava permanentes en el mundo.El monte Erebus fue descubierto el 27 de enero de 1841 por el explorador polar Sir James Clark Ross, cuyas naves se llamaban HMS Erebus y HMS Terror, (que también fueron usadas por Sir John Franklin en su desastrosa expedición al Ártico). Tanto la nave como el volcán toman su nombre de Érebo, el dios griego primigenio, personificación de la oscuridad y las sombras e hijo de Caos y Ananké. El primer ascenso completo hasta el borde del cráter principal fue realizado por Edgeworth David y su equipo, miembros de la expedición Nimrod de 1908, liderada por Sir Ernest Shackleton.1 El primer ascenso conocido en solitario a este monte fue realizado por Charles J. Blackmer entre el 19 y el 20 de enero de 1991. Blackmer, un herrero que trabajó por muchos años en la estación McMurdo, completó esta escalada en un período de 24 horas, tomándole el ascenso aproximadamente unas 17 horas. Este evento ha sido citado en dos libros sobre experiencias en la Antártida: Terra Incognita de Sara Wheeler y Big Dead Place (Gran Lugar Muerto), de Nicholas Johnson.

martes, 17 de febrero de 2015

Bienvenidos a nuestro blog

En este blog hablaremos cada semana de un volcán, hablaremos desde el primer volcán que se creó hasta el último, colgaremos fotos y vídeos que ayuden.También mostraremos la actividad de cada uno de ellos en el momento en el mapa que encontrareis en los enlaces en la parte superior derecha.También podremos resolver dudas sobre algún volcán en concreto y publicaremos la información en este blog, dejadnos vuestro comentario y sereis respondidos muy pronto.
                   Ser bienvenidos a nuestro   blog,esperemos serviros de ayuda

Mapa de la actividad volcánica en todo el mundo.

https://www.google.com/maps/d/viewer?mid=zRVsaTJoCko8.kGJv2kGLDrYg&msa=0